Análisis Situacional.
|
Situación del Mercado.
Se registra el tamaño del
mercado, su crecimiento, percepción y las necesidades de los clientes en
unidades y valores.
|
La empresa de
creación de una microempresa para la cría y comercialización
de conejos en el municipio de Quibdó y sus adyacentes califica En el panorama pecuario de
Colombia la cunicultura es una actividad de muy bajo perfil. Aunque no se
cuenta con los datos exactos de la población cunícola Colombiana, la FAO en
1997, hace una estimación de la producción anual de carne en canal de conejo
de varios países y los agrupa según los rangos de cantidad. Entre los países
que producen de 5.000 a 19.000 toneladas de carne de conejo se encuentra
Colombia.
-
Determinar
las estrategias de comercialización a partir de un análisis estratégico para
que soporte la proyección comercial de la propuesta.
-
Califica para entrar al mercado ya que la zona donde estará ubicada
cerca de los mercados más importante.
-
Determinar
el proceso productivo para analizar las variables internas y externas que
pueden influir en el proceso de producción vía costos.
|
Situación del Producto.
Aquí se registra el producto o
productos, ventas, precio de venta, margen de
contribución, descuentos aplicados, utilidad por producto y utilidad
global de los años anteriores.
|
-
Para
cubrir la demanda existente en el mercado será necesario buscar mecanismos de
control que fortalezcan las ventas para lo cual se seleccionó un canal de
distribución que permite al cliente tener mayor satisfacción a la hora de la
compra, pues la idea es ofrecer un producto que además de ser de calidad y
confiable, sea de fácil adquisición en el mercado y a un precio asequible.
-
En
lo que se refiere a la competencia no se puede hablar de grandes empresas
comercializadoras de este tipo de
producto, se tiene conocimiento de pequeños productores orientados hacia una
producción de autoconsumo y una empresa llamada Criadero de Conejos
-
La
calidad de la carne tradicionalmente está determinada por aspectos
sensoriales (apariencia, textura, aroma y sabor). Actualmente otros factores
como el valor nutritivo y la seguridad
alimentaria han cobrado gran importancia. La estrecha relación entre la dieta
y la salud ha conducido a cambios en los hábitos del consumidor, exigiendo
productos que respondan a sus preferencias alimentarias y nutricionales.
|
|
Situación
Competitiva.
Aquí se registran los
principales competidores, incluyendo su tamaño, meta, participación en el
mercado, calidad del producto y estrategias de marketing que utilizan
|
-
la
empresa se distinguirá de las demás existentes por los nuevos modelos y etilo
que estaremos ofreciendo además de la calidad y el bajo precio.
-
En
lo que se refiere a la competencia no se puede hablar de grandes empresas
comercializadoras de este tipo de
producto, se tiene conocimiento de pequeños productores orientados hacia una
producción de autoconsumo y una empresa llamada Criadero de Conejos.
|
|
Situación de
Distribución.
Aquí se registran los canales de distribución, su tamaño y la
importancia dentro del proceso.
|
-
La
distribución de los productos de la Empresa se realizara de forma directa, a
través de almacenes de cadenas y expendedores de carne propias; para facilitar la comercialización
de los productos. Estas expendios
estarán ubicadas en diferentes tiendas almacenes de cadena de la ciudad.
|
|
Situación
macro ambiental.
Aquí se registran y describen las tendencias demográficas,
geográficas, económicas, socioculturales y otras
|
-
Los
procesos efectuados por varias empresas procesadoras de cárnicos crean una
especie de impactos en el medio ambiente, el objetivo primordial de este
proyecto es poder llegar a procesar adecuadamente la materia prima con el fin
de obtener un excelente producto y así agradar el gusto de futuros
consumidores, es muy importante efectuar una valoración de impacto ambiental
a este proyecto, ya que, en el proceso se llegarían a originar residuos
sólidos, líquidos sobrantes y olores, estos nos servirán para valorar el
impacto producido en el medio y partiendo de ellos adoptar un concepto y así
conseguir posibles soluciones.
|
lunes, 23 de mayo de 2016
DOFA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario